domingo, 22 de octubre de 2017

TALLER 27

Caso 27


No hay que olvidar los principios

1. Los hechos

En el servicio de U.C.I. de una clínica de provincia, una enfermera que lleva mucho tiempo en el servicio, prepara los medicamentos que corresponde suministrar a los pacientes a las 15:00 Hrs. Tras un largo turno de 12 hrs. y por falta de personal suficiente en la clínica, debió doblarse, lo que significó al fin de cuentas un gran riesgo para los pacientes y para ella, pues el nivel de fatiga alcanzado la llevó a cometer varios errores, los que por su capacidad y compromiso, no son habituales en ella. Mientras se encuentra en esta labor y, por un descuido fruto de la fatiga, quiebra una ampolla de lidocaína que posee un gran valor comercial. La enfermera, para no tener que asumir el costo del medicamento, decide no administrar el medicamento al paciente y lo registra como si lo hubiese hecho, pensando que con esto cubriría el daño y evitaría una amonestación por parte de su jefe inmediato. Sin embargo, a las pocas horas, el paciente comenzó a tener problemas respiratorios severos, a causa de la falta de la lidocaina. Finalmente, el paciente sobrevive gracias a la oportuna intervención del cuerpo médico y la reanimación cardiopulmonar a que fue sometido. Así, con el paciente fuera de peligro vital y sin ningún sumario interno del cual la puedan acusar, la enfermera mantuvo en silencio su actuación, aunque se prometió a sí misma que jamás volvería a cometer semejante error que le pudo costar la vida a un paciente, pues no calculó las consecuencias de la decisión tomada.


REALIZAR ENSAYO
 2. Temas éticos involucrados: Responsabilidad y Diálogo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Empresa

Empresa “Torreblanca” 1. Los hechos En el Departamento de Contabilidad de Costos de la empresa “Torreblanca” trabaja hace cinco años Cristin...