domingo, 9 de julio de 2017

TALLER 14



Nombre del alumno: ___________________________________ Año: ______ Grupo: ______.
Fecha: ___________________ Actividad: 14 Clase: ________ Calificación: ____________.
Igualdad de oportunidades en diversas situaciones y ámbitos donde participa.
Lee el siguiente artículo y elabora en tu cuaderno un mapa conceptual del tema. 
Observa las dos imágenes que están en el texto y explica su significado. Justicia social
  


Todas las personas tenemos necesidades básicas comunes, que se traducen en derechos humanos fundamentales: el derecho a la propia, a la identidad, a la supervivencia, a la educación, a expresarnos con libertad y a ser tratados con dignidad y respeto, por ejemplo. Cuando estas necesidades fundamentales no se satisfacen nos encontramos frente a inequidades, que pueden darse tanto en los países industrializados como en países en desarrollo. Lo que convierte estas situaciones en injusticias es que pueden ser evitadas: no se trata de problemas irresolubles a los que no podamos hacer frente, sino que a menudo han sido provocados por personas y persisten porque mucha gente se desentiende de ellos. La decisión de promover o negar la justicia social está en manos de las personas, ya sea a escala individual, local, nacional o mundial.

¿Sabías qué?

• Las inequidades están relacionadas con los conflictos, tanto en los países industrializados como en los países en desarrollo. La injusticia real o percibida es una de las fuentes más comunes de conflictos y de violencia entre los individuos, los grupos y los países. • Puede ser que la pobreza sea la injusticia más fundamental y más extendida: no permite el acceso a otros derechos fundamentales. • La discriminación es una injusticia que interfiere en las posibilidades que tienen los individuos de desarrollar su potencial.

Conceptos clave: Justicia social La justicia social se refiere a las nociones fundamentales de igualdad de oportunidades y de derechos humanos, más allá del concepto tradicional de justicia legal. Está basada en la equidad y es imprescindible para que los individuos puedan desarrollar su máximo potencial y para que se pueda instaurar una paz duradera. La comprensión de la dimensión ética de estos conceptos capacitará a los jóvenes para actuar por un mundo más justo, en su país y fuera de él.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Empresa

Empresa “Torreblanca” 1. Los hechos En el Departamento de Contabilidad de Costos de la empresa “Torreblanca” trabaja hace cinco años Cristin...